Cosmos: Un viaje personal.

Proyección: Cosmos: Un viaje personal (1980)
Serie dirigida por Carl Sagan.

Te invitamos a participar con tus preguntas o cualquier aportación respetuosa a esta fiesta del razonamiento.

FECHA: Viernes 2 de marzo, 7:00 pm.

LUGAR: Planetario de Cancún
Av. Palenque s/n (a espaldas de Sam’s)
SM21 M05 Lt 1. Cancún, Quintana Roo C.P. 77505
Cuota de recuperación para el Planetario: $50.00, incluye café.

ORDEN DEL DÍA
7:00 pm – Bienvenida
7:05 pm – Inicia proyección del Capítulo 3: La armonía de los mundos.
7:55 pm – Discusión
8:40 pm – Conclusiones
9:00 pm – Fin del evento

IMPORTANTE:
Con el objetivo de lograr un diálogo con respeto, durante el evento requerimos el apego a los siguientes lineamientos:
– Discutir la idea, no referirse a las personas.
– Evitar palabras altisonantes, expresiones discriminatorias o directamente ofensivas.
– En caso de incurrir en una falacia lógica, se hará la observación.
Agradecemos tu puntualidad.

¡Te esperamos!
Equipo PECAncun
www.pecancun.org
pecancun@gmail.com

¿Cuál es el punto de la acupuntura?

Un practicante de Medicina Tradicional China que quiere renunciar.

Traducido por Dashnak. Versión original.

Nota de Brott: En este post anónimo, un acupunturista describe el difícil proceso de darle la espalda a la pseudociencia y enfrentar la realidad. El renunciar a colegas y amigos en un foro público es una postura increíblemente vulnerable, y yo lo sé de primera mano. Tal vez, como otros escritores anónimos me han mencionado, el escribir acerca de sus experiencias es importante para entender sus propias creencias y cuestionarlas.

He estado pasando por el difícil y triste proceso de dejar mi carrera. No era un doctor naturópata, seguí el camino de la Medicina Tradicional China (MTC) y obtuve mi título de acupunturista y herbalista. Mientras buscaba apoyo en Internet, me encontré con NaturopathicDiaries.com y me sentí identificado con la historia de Britt y de cómo abandonó su carrera pseudo-médica, a la vez que la admiré por su postura respecto a las peligrosas mentiras que abundan en la industria de la medicina alternativa.

Como mucha gente que se aventura dentro de la medicina alternativa; recuerdo que, en la infancia, mis experiencias con los doctores fueron negativas. Tenía enfermedades crónicas y tomaba antibióticos frecuentemente. Recuerdo que mi familia era “anti-doctores”, a pesar de que en realidad tenían un entendimiento muy limitado de la ciencia y la medicina. En mi adolescencia, había adoptado la creencia auto-victimizante de que los doctores no hacían más que darme pastillas, en lugar de sanarme.
En retrospectiva, creo que culpar al establecimiento médico era mi manera de lidiar con la frustración que me causaba el no tener control sobre mi salud, lo que me llevó a visitar a un doctor de MTC en mi ciudad. ¡Quería ser como él!

¿Cómo racionalizar el estudiar acupuntura?
Tenía 20 años y mucho optimismo cuando me inscribí en un programa de 4 años de MTC. Acepté la falacia de que la medicina “alópata” trata únicamente los síntomas, y que la medicina alternativa trata el cuerpo en su conjunto y se dirige a “la raíz del problema”. Entré creyendo genuinamente que al salir podría beneficiar a la gente usando el poder de la sabiduría milenaria que había sido probada una y otra vez. Mi familia me apoyaba y hacía gustosa los sacrificios necesarios para poder pagar las cuotas de inscripción, cada vez más costosas.
Después de aproximadamente 2 años, empecé a tener dudas. Había muchas cosas que sonaban totalmente equivocadas: Desde el concepto vitalista del chi hasta la extraña mezcla entre clases de ciencia moderna y teorías anatómicas totalmente anticuadas. Los conceptos eran contradictorios , y los problemas parecían no tener fin. Sin embargo, cuando empecé a cuestionar mi “fe” ya estaba tan profundamente comprometido que sentía que no podría salir.

Durante el resto de mi curso, encontré muchas formas para racionalizar las inconsistencias lógicas y enfocar mi futura carrera desde un punto de vista más positivo. Me rodeé de colegas y maestros que calmaron mis miedos. Aprendí chino, viajé a China, me gradué con buenas calificaciones, y eventualmente me titulé con un Diplomado en Medicina Oriental y Acupuntura. Conseguí un buen trabajo en una clínica, pero pronto mis creencias comenzaron a desmoronarse.
Ya había estado leyendo mucho sobre acupuntura de fuentes como la Organización Mundial de la Salud. Al principio, podía justificar el seguir practicándola si trataba únicamente a pacientes con dolor. Sin embargo, después de que conseguí trabajo, esta restricción se volvió imposible. A mi clínica llegaba gente con una gran variedad de problemas de salud. Algunos estaban desesperados y dispuestos a probar cualquier cosa para aliviar su sufrimiento y curarse. Había ocasiones en que los pacientes parecían mejorar y me felicitaban por ser tan buen doctor. Sin embrago, con más experiencia, entendí que los que estaban verdaderamente enfermos y discapacitados iban a terminar sufriendo de la misma manera que al principio, cuando comencé a tratarlos.
Aunque mi consultorio estaba floreciendo, la culpa y la depresión me abrumaban. Luchaba con la posibilidad de que en realidad no estaba ayudando a nadie. Me enfrenté a un dilema ético: ¿Estaba engañando a mis pacientes?
Empecé a leer artículos de organizaciones escépticas y promotoras de la ciencia. Contrasté la información que descubrí en esas fuentes con las respuestas de los acupunturistas que defendían sus posturas.
Finalmente, fue leer ScienceBasedMedicine.org lo que me inspiró a renunciar. Me quedó claro que la ciencia y la lógica eran más fuertes que los conceptos vitalistas que son la base de la Medicina Tradicional China.
Como muchas personas en el campo de la medicina alternativa, fui malinformado por gente con buenas intenciones pero que no se da cuenta que las bases de sus especialidades no son consistentes con el entendimiento científico actual respecto a la salud, la enfermedad, y la naturaleza. Por ejemplo, usábamos libros de acupuntura que explicaban con toda la confianza que examinar la lengua es una manera, científicamente comprobada (lo que sea que eso signifique), de diagnosticar con precisión problemas de salud en otras partes del cuerpo humano. Recuerdo que mis profesores hablaban de que “todo el tiempo” había nuevos estudios científicos que apoyaban la acupuntura, y que la farmacología moderna apoyaba a la herbolaria tradicional China . Cuando aprendí más sobre la metodología a seguir para investigar un tema, indagué sobre muchas de esas aseveraciones y descubrí que, sencillamente, no estaban respaldadas por la ciencia. . Los estudios que nos habían mostrado eran de una pobreza metodológica tal, que sólo podían interpretarse como un apoyo a las creencias ya existentes de los “investigadores”. En muchos casos, los estudios ni siquiera existían.

La MTC está adentro de una cámara de resonancia
De vez en cuando descubro que tengo esperanzas de encontrar alguna validez para la acupuntura y la MTC. Creo que, efectivamente, es la “esperanza” la que lleva a la gente a la medicina alternativa. Queremos creer que cuando el conocimiento científico no basta, hay otra forma de recuperar el control sobre nuestros cuerpos. Ese deseo de tener esperanza es tan fuerte que personas claramente inteligentes se pueden cegar a sí mismas más allá de cualquier tipo de raciocinio.
Quisiera creer que los 4 años y el tremendo esfuerzo que invertí en mi educación sirven para algo más que la habilidad de venderle de manera legal falsas esperanzas a la gente. En ocasiones, veo que algunos de mis compañeros de carrera está enfrentando la misma disonancia cognitiva que yo sufrí. Aunque finalmente siempre encuentran la manera de ignorarla, rodeándose de personas que creen lo mismo que ellos y que desdeñan, sin considerar siquiera, a sus oponentes científicos. He estado adentro de esta cámara de eco, y puedo decir con total certeza que está llena de alegatos especiales y pensamiento mágico, en lugar de cualquier semblanza de realidad.

La sensación de estar equivocado es terrible, pero seguir practicando indiferentemente un sistema de medicina basado en la fe es mucho peor. Tengo la esperanza de que la gente que está involucrada en la medicina holística empiece a cuestionarse la validez de estas prácticas alternativas. Y más aún, tengo la esperanza de que estás personas abran sus mentes a la posibilidad de que han sido engañadas.

¿Funciona la medicina alternativa?

Te invitamos a participar con tus preguntas o cualquier aportación respetuosa a esta fiesta del razonamiento.

FECHA: Viernes 8 de septiembre, 7:30 pm

LUGAR: Divertimento Taller, Av. Acanceh Sm11 M2 Lote3 Local 5 Plaza Terraviva, donde está el Hotel Ibis

Temas a revisar
– Descripción de medicina alternativa y ejemplos.
– Consecuencias y efecto placebo.
– Falacia relacionadas.
– Sugerencias para informar

IMPORTANTE:
Con el objetivo de lograr un diálogo con respeto, durante el evento requerimos el apego a los siguientes lineamientos:
– Discutir la idea, no referirse a las personas.
– Evitar palabras altisonantes, expresiones discriminatorias o directamente ofensivas.
– En caso de incurrir en una falacia lógica, se hará la observación.
¡Agradecemos tu puntualidad!

Evento sin costo, solo paga tu consumo.

¡Te esperamos!
Equipo PECAncun
www.pecancun.org
pecancun@gmail.com

Hombre aparentemente resolvió un problema demostrando que no todos los problemas tienen solución (SPOILER: Siempre no)

Motherboard publicó que un hombre, Norbert Blum, podría haber resuelto el problema P≠NP. Intentaremos explicar la importancia de este hecho a continuación.

Hay muchísima información que digerir para empezar a entender el problema P≠NP, pero básicamente la solución demuestra el poder potencial de las computadoras. Para nosotros los legos, el poder de cómputo parece infinito. Seguramente con suficiente poder de procesamiento y tiempo podríamos calcular cualquier cosa ¿cierto? No exactamente.

Desde 1971, los científicos computacionales encontraron que hay básicamente dos diferentes tipos de problemas según su complejidad. Los problemas tipo P son problemas sencillos, cosas que las computadoras pueden resolver con suficiente poder de cómputo en una razonable cantidad de tiempo. ¿Recuerdas la primera vez que multiplicaste 1 000 000 por 1 000 000 en una calculadora? Ese es un problema tipo P.

Los problemas tipo NP no se pueden resolver mediante algoritmos computacionales sin importar el poder de cómputo disponible ni el tiempo. Cosas como calcular la partida perfecta de Mario Bros (no es broma, si hay gente intentándolo), movimientos perfectos de ajedrez, o plegamiento de proteínas son problemas NP.

Los matemáticos y científicos de la computación descubrieron que un montón de problemas NP son irresolubles de las mismas formas, las puertas son diferentes pero las cerraduras son iguales. Si tan solo pudiéramos encontrar las llaves. Ésta es la dificultad. ¿Cómo saber si los problemas NP son en realidad problemas P para los que todavía no encontramos el truco o si realmente son cosas que nunca seremos capaces de computar?

Así que, de vuelta al tema, Blum supuestamente encontró que P no es igual a NP. De acuerdo a su solución: hay algunos problemas que simplemente nunca seremos capaces de computar. Y eso puede que sea una buena cosa.

La mayor parte de nuestros sistemas de encriptación están basados en la dificultad de factorizar números primos muy largos. La factorización de enteros es un problema de clase NP. Un código de encriptación de 256 bits, como el que usan los bancos e instituciones financieras para proteger la información de nuestras tarjetas de crédito en línea se considera irrompible. Por lo tanto seguro. Si alguien demostrase que los problemas NP son, de hecho, problemas P disfrazados… los bancos tendrían que encontrar una nueva solución de seguridad. Pronto.

El asunto es que P≠NP o “P vs NP” es un problema de los que el Clays Mathematics Institute (CMI) denominó “problema del Milenio” junto con otros 6 problemas y establació un premio de Un Millón de Dólares para quien presentara una solución. Hasta el momento, el único problema del milenio resuelto es la Conjetura Poincaré.

De todas formas y como siempre en la ciencia (principio de falsabilidad): el resto de los matemáticos entablaron una aguerrida competencia para demostrar que Blum estaba equivocado y… Lo lograron. Blum ya se ha retractado y lo ha publicado.

La prueba es errónea. Debo establecer con precisión cuál es el error. Para hacer esto necesito algo de tiempo. Pondré la explicación en mi página.

Así pues, ese problema de comunicación que tienes (y el pago de la tanda en la oficina), no es el único problema sin solución para siempre.

Al menos por el momento.

El fin del mundo


Profecías, ciencia ficción, hipótesis científicas.

Te invitamos a participar con tus preguntas o cualquier aportación respetuosa a esta fiesta del razonamiento.

FECHA: Viernes 11 de agosto, 8:00 pm

LUGAR: Divertimento Taller, Av. Acanceh Sm11 M2 Lote3 Local 5 Plaza Terraviva, donde está el Hotel Ibis

ORDEN DEL DÍA
8:00 pm – Bienvenida
8:05 pm – ¡El fin del mundo!
– Profecías: Ansiedad o probabilidad
– Revisión de fechas anunciadas
– Hipótesis científicas
– Meteorito ya ven
– Apocalipsis zombie
– Skynet, Fallout
– El fin del mundo o el fin de la humanidad
8:30 pm – Discusión
9:00 pm – Conclusiones
10:00 pm – Fin del evento

IMPORTANTE:
Con el objetivo de lograr un diálogo con respeto, durante el evento requerimos el apego a los siguientes lineamientos:
– Discutir la idea, no referirse a las personas.
– Evitar palabras altisonantes, expresiones discriminatorias o directamente ofensivas.
– En caso de incurrir en una falacia lógica, se hará la observación.
Agradecemos tu puntualidad.

Evento sin costo, solo paga tu consumo.

¡Te esperamos!
Equipo PECAncun
www.pecancun.org
pecancun@gmail.com

Luna misteriosa

Cuando la luna se pone re grandota como una pelotota y alumbra el callejón…

Durante la sesión de preguntas de nuestro más reciente evento, la proyección del documental Dark Universe en el planetario de Cancún, hubo muchas preguntas que me llamaron la atención pero pocas de ellas –la verdad ninguna– caen dentro de aquellas preguntas que puedo contestar. Sin embargo: durante una de las preguntas salió un dato interesante que me gustaría contrastar en este pequeño documento.

Hablando de la expansión del universo, se preguntó algo como:

¿A que distancia empieza la expansión y a que magnitud es la gravedad la que reina? Porque el sistema solar no se está expandiendo, ni la Luna se está alejando de Tierra… por la gravedad.

Y es ahí donde todo se derrumbó… Porque, pues… No es cierto. De hecho, la Luna se está alejando de la Tierra a un ritmo de unos 4 centímetros anuales (3.78cm por año, dicen los puristas) y esto podría no parecer mucho pero ya de entrada echa por tierra el supuesto del universo estático a pequeña escala.

Deberíamos primero de empezar por el principio:

La luna es el único satélite natural de la Tierra. Es su compañera de juegos y aventuras desde tiempos inmemoriales. Calculamos –en colectivo, como humanidad– que se formó hace unos 4 500 millones de años y la hipótesis más aceptada de su formación es que fue resultado de una colisión entre un objeto del tamaño de Marte y una Tierra primigenia que separó material del joven planeta y que, eventualmente, se organizaría gravitacionalmente hasta ser la compañera de órbita de nuestro planeta. Así pues: la Luna actualmente es el 5to mayor satélite del sistema solar y es el mayor en proporción con respecto a su planeta: tiene 1/4 del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa.

La luna y la tierra comparten su danza alrededor del Sol y, en algunos casos, se ha llegado a considerar el sistema Tierra/Luna como un planeta binario. Cabe destacar que aun con el tamaño de la luna con relación a la tierra, el baricentro del sistema se mantiene dentro de la tierra, pero a unos 4683km del centro de esta. El Baricentro es el punto en el cual la masa del sistema tierra/luna se divide a la mitad. Si el baricentro estuviera fuera de la tierra entonces, técnicamente, se aceptaría el supuesto del Planeta Binario.

Una característica importante y sumamente obvia de la Luna es que, desde la Tierra, siempre vemos su misma cara. Esto no quiere decir que la Luna no rote ya que, si no lo hiciere, veríamos porciones diferentes de la luna conforme avanzara en su traslación alrededor de la Tierra. Esto quiere decir quea la luna  le toma el mismo tiempo girar sobre su eje que dar una vuelta alrededor de la Tierra. Este hecho es causado por un fenómeno llamado “anclaje mareal”.

La fuerza gravitacional de la Tierra y la Luna interactúan formando mareas, esta interacción ha causado que la rotación de la luna desacelere hasta el punto en que dar una vuelta sobre su propio eje le toma el mismo tiempo que trasladarse alrededor de la Tierra. Este mismo fenómeno está causando que la tierra desacelere su rotación lenta pero progresivamente por la fricción entre las masas marinas y la superficie terrestre. Como dijo el padre Newton: la energía no se crea ni se destruye, así que esta energía rotacional que se “pierde” en la Tierra, se transfiere a la Luna de forma que esta acelera su movimiento de traslación causando que se aleje una media de 3,87 centímetros cada año.

Eventualmente, esta aceleración será suficiente como para que la Luna abandone el sistema tierra/luna al escapar de la influencia gravitacional de la tierra.

¿Cómo sabemos esto?

Como seguramente muchos de ustedes saben o se imaginan, hay necios que no aceptan los hechos si no que están dispuestos a a medirlos y comprobarlos una y otra vez. Un grupo de estos necios colocó unos espejos en la superficie de la Luna durante alguna – o varias – de las misiones Apolo, de tal forma que ahora nosotros podemos apuntar a los espejos de la luna con un laser, esperar a que se refleje y regrese a nosotros y, dado que conocemos la velocidad de la luz, podemos calcular la distancia entre la Tierra y la Luna multiplicando la mitad del tiempo que se tome el láser en ir y regresar a nosotros por la velocidad de la luz. Muy complejo? Veamos la fórmula:

LD = (t * c )/ 2

Donde:

  • LD es la Distancia a la Luna
  • t es el tiempo que se toma el láser en ir y volver a nosotros,
  • c es la velocidad de la luz
  • 2 es… pues 2.

Así de esta forma podemos calcular la distancia de la Tierra a la Luna en ese momento. Debemos recordar que la órbita lunar es una elipse por lo tanto hay momentos en los que está mas lejos que en otro y deberíamos hacer un programa de varios días para poder calcular la distancia media entre la tierra y la luna.

Un último dato curioso.

A veces no dimensionamos la inmensa distancia entre la Tierra y la Luna, y es que estamos tan acostumbrados a su presencia que pocas veces nos hacemos preguntas con respecto a ella. Tomemos en consideración que el resto de los planetas puestos en línea ocuparían unos 383 193km repartidos de la siguiente forma

  • Mercurio: 4 879km
  • Venus: 12 104km
  • Marte: 6 794km
  • Júpiter 142 984km
  • Saturno: 116 464km
  • Urano 50 724km
  • Neptuno: 49 244km.

De tal suerte que, al ser la distancia media entre la luna y la tierra de 384 400km, todos los planetas en fila uno junto al otro cabrían entre la tierra y la luna… sin problemas. Hasta con unos metros entre ellos para no ir tan apretados como en el R1 de Zona hotelera de Cancún a las 6 de la tarde.

Representación artística que ilustra la distancia entre la tierra y la luna comparada con el diámetro de los planetas. #Avedá?

Espero haberte resuelto un par de dudas y haberte regalado un par más.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Todos somos africanos. El origen humano

Todos somos africanos. El origen humano.

Te invitamos a participar con tus preguntas o cualquier aportación respetuosa a esta fiesta del razonamiento.

ORDEN DEL DÍA
8:00 pm – Bienvenida
8:10 pm – Eras geológicas
8:20 pm – Última glaciación
8:30 pm – Migración
8:40 pm – Sesión de preguntas y respuestas
10:00 pm – Fin del evento

FECHA:  Viernes 9 de junio, 8:00 pm

LUGAR: Divertimento Taller, Av. Acanceh Sm11 M2 Lote3 Local 5 Plaza Terraviva, donde está el Hotel Ibis

IMPORTANTE:
Con el objetivo de lograr un diálogo con respeto, durante el evento requerimos el apego a los siguientes lineamientos:
– Discutir la idea, no referirse a las personas.
– Evitar palabras altisonantes, expresiones discriminatorias o directamente ofensivas.
– En caso de incurrir en una falacia lógica, se hará la observación.

Evento sin costo, solo paga tu consumo.

Para confirmar y recibir futuras invitaciones:
https://goo.gl/forms/eyQiSO1hWUCHdIu03

¡Te esperamos!
Equipo PECAncun
www.pecancun.org
pecancun@gmail.com

Selección Natural: Proyección en domo digital

Proyección y análisis: Selección natural

Sumérgete en océanos de biodiversidad alrededor del mundo. De la mano del naturalista Charles Darwin, a bordo de la embarcación HMS Beagle, desentrañemos juntos el misterio de la evolución de la vida.

Te invitamos a participar con tus preguntas o cualquier aportación respetuosa a esta fiesta del razonamiento.

FECHA: Sábado 22 de abril, 6:00 pm

LUGAR: Planetario de Cancún
Prolongación Avenida Palenque, casi esquina con Av. Yaxchilan, SM 21, Mz 05, Lt 01

CUOTA DE RECUPERACIÓN PARA EL PLANETARIO
$75.00, incluye café
Venta de boletos en taquilla del Planetario

ORDEN DEL DÍA
5:50 pm – Bienvenida
6:00 pm – Proyección en el domo
6:45 pm – Sesión de preguntas y respuestas en el aula.
7:50 pm – Despedida

IMPORTANTE:
Con el objetivo de lograr un diálogo con respeto, durante el evento requerimos el apego a los siguientes lineamientos:

– Poner tu celular en modo silencio
– Discutir la idea, no referirse a las personas.
– Evitar palabras altisonantes, expresiones discriminatorias o directamente ofensivas.
– En caso de incurrir en una falacia lógica, se hará la observación.

¡Te esperamos!
Equipo PECAncun
www.pecancun.org
pecancun@gmail.com

Átomos violentos

Proyección y análisis: Cosmos A Spacetime Odyssey
Capítulo 6: Átomos violentos

Luego de la proyección del capítulo, te invitamos a participar con tus preguntas o cualquier aportación respetuosa a esta fiesta del razonamiento.

FECHA: Viernes 7 de abril, 8:00 pm

LUGAR: Divertimento Taller, Av. Acanceh Sm11 M2 Lote3 Local 5 Plaza Terraviva, donde está el Hotel Ibis

ORDEN DEL DÍA
8:00 pm – Bienvenida
8:10 pm – Proyección
9:00 pm – Sesión de preguntas y respuestas.
9:50 pm – Despedida

IMPORTANTE:
Con el objetivo de lograr un diálogo con respeto, durante el evento requerimos el apego a los siguientes lineamientos:
– Discutir la idea, no referirse a las personas.
– Evitar palabras altisonantes, expresiones discriminatorias o directamente ofensivas.
– En caso de incurrir en una falacia lógica, se hará la observación.

Evento sin costo, solo paga tu consumo.

Para confirmar y recibir futuras invitaciones: http://goo.gl/DBNmXV


¡Te esperamos!
Equipo PECAncun
www.pecancun.org
pecancun@gmail.com

Ocultas a plena luz del día

Proyección y análisis: Cosmos A Spacetime Odyssey
Capítulo 5: Ocultas a plena luz del día

Luego de la proyección del capítulo, te invitamos a participar con tus preguntas o cualquier aportación respetuosa a esta fiesta del razonamiento.

FECHA: Viernes 17 de marzo, 8:00 pm

LUGAR: Divertimento Taller, Av. Acanceh Sm11 M2 Lote3 Local 5 Plaza Terraviva, donde está el Hotel Ibis

ORDEN DEL DÍA
8:00 pm – Bienvenida
8:10 pm – Proyección
9:00 pm – Sesión de preguntas y respuestas.
9:50 pm – Despedida

IMPORTANTE:
Con el objetivo de lograr un diálogo con respeto, durante el evento requerimos el apego a los siguientes lineamientos:
– Discutir la idea, no referirse a las personas.
– Evitar palabras altisonantes, expresiones discriminatorias o directamente ofensivas.
– En caso de incurrir en una falacia lógica, se hará la observación.

Evento sin costo, solo paga tu consumo.

Para confirmar y recibir futuras invitaciones: http://goo.gl/DBNmXV


¡Te esperamos!
Equipo PECAncun
www.pecancun.org
pecancun@gmail.com